El nuevo marco de contratación del Banco Mundial fue aprobado por el Consejo del Banco Mundial para la modernización de la política de compras y para maximizar el papel estratégico de la contratación en el logro de los objetivos principales de eficacia del desarrollo. El cambio en el plan de adquisiciones se aplicará a todas las operaciones de préstamo después del 1 de julio de 2016. Este nuevo Marco de Adquisiciones hace hincapié en la flexibilidad, calidad y mayor valor para el gasto público, al tiempo que permite la adaptación al contexto de cada país. La reforma del marco de adquisiciones es el resultado de amplias consultas en casi 100 países y permite una mayor flexibilidad para cada operación para identificar el método de compras adecuado; una amplia gama de prácticas de adquisición y opciones; enfoques más personalizados y más práctica en apoyo del personal del Banco para ayudar a los clientes (organismos ejecutores) en la creación de capacidad y el fortalecimiento institucional.
¿CUÁLES SON LOS TEMAS CLAVE DE ESTA REFORMA DEL MARCO DE ADQUISICIONES DEL BANCO MUNDIAL?
Algunas de las claves del nuevo marco de contratación son:
- Decisiones basadas en la mejor relación calidad-precio (Value for money decisión making). Las adquisiciones estarán gobernadas por los siguientes principios: Valor por dinero invertido (introduce opciones para determinar la oferta económicamente más ventajosa), Economía, Eficiencia, Adaptación al objetivo, Integridad, Transparencia y rectitud.
- Fit-for-purpose y hands-on implementation support: Adapta las adquisiciones al contexto operacional del proyecto, y permite más apoyo de parte del Banco en especificas circunstancias.
- Reorganización de los Recursos del Banco: Entre otros, se racionaliza el uso de la revisión previa (prior review) del Banco. La revisión previa se focalizará en los contratos de alto riesgo y alto valor en los que se revisarán más etapas que ahora. El resto de contratos será objeto de revisión posterior (post review). Más apoyo en la gestión de contratos: Desarrollo de indicadores, incrementar el seguimiento del Banco en contratos con mayor relevancia.
- Adquisiciones sostenibles: El Banco y el país prestatario pueden identificar riesgos económicos, medioambientales y/o sociales para ser afrontados en distintas fases del proceso de adquisición (por ejemplo, definiendo criterios específicos sostenibles para la valoración de las ofertas).
- Integridad y honradez del procedimiento: Manejo más adecuado de aspectos de integridad y proporcional con los riesgos del proceso de adquisiciones
- Comunicaciones, comentarios o quejas en el proceso: Las comunicaciones entre proveedores y prestatarios se podrán producir en las distintas etapas del proceso. El prestatario debe ofrecer a los licitantes no ganadores, información, si lo solicitan, para que puedan mejorar en el futuro. Se pueden dirigir peticiones de aclaraciones, quejas o protestas al Banco Mundial o al prestatario en cualquier momento del proceso y se crea un sistema centralizado de monitoreo de quejas en la etapa de licitación y para las actividades tras la adjudicación.
¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS CLAVE DEL NUEVO MARCO DE ADQUISICIONES?
- Contratación en proyectos financiados por el Banco Mundial.
Documento: Política de Adquisiciones del Banco Mundial Este documento establece la política del Banco relativa a los procedimientos de adquisiciones financiados y el apoyo por parte del Banco para que los prestatarios fortalezcan sus capacidades adquisitivas
- Reglamento de contratación para los prestatarios.
Documento: Regulaciones para los Prestarios Este documento establece las reglas generales y los roles relacionados con las adquisiciones financiadas, y el apoyo por parte del Banco para que los prestatarios fortalezcan sus capacidades adquisitivas.
- Adquisiciones de los Proyectos. Políticas, directrices y guías para proyectos antes de 1 Julio 2016.
Documento: Guía y Políticas de Adquisiciones
- Nuevo marco de contratación y el Reglamento para Proyectos después de 1 de julio del 2016.
Documento: Nuevo Marco de Adquisiciones
RECUERDA QUE:
Desde el 1 de julio de 2016, se aplica la nueva política de adquisiciones adoptada por el Banco Mundial para todas las operaciones de préstamo.
- La política entra en vigor el 1 de julio, y se aplica a proyectos que se firmen a partir de esa fecha.
- Los proyectos que ya están en marcha siguen la política de adquisiciones en vigor cuando se firmó el proyecto.
- Por tanto, habrá un periodo de varios años en que se utilicen las dos normativas de adquisiciones, la vigente hasta ahora y la nueva. En cada anuncio se especificará que procedimiento aplica.
Seguiremos informando sobre este nuevo Marco de adquisiciones de Banco Mundial en un nuevo post.
Comentarios recientes