¿Dónde están las principales oportunidades de negocio en Perú? En este post, y en base a la experiencia y actividad de Track en el mercado peruano y a nuestra relación con los principales actores públicos y privados de los distintos sectores, queremos describir cuáles son los principales aspectos de la economía que hacen de Perú uno de los países más atractivos para la inversión y apuntar dónde se encuentran las oportunidades para las empresas españolas. Economía peruana. Perú se ha convertido en uno de los países más atractivos a nivel mundial, manteniendo cifras de crecimiento constante. Según proyecciones recientes del Fondo monetario internacional (FMI), de mayo 2017, el crecimiento económico del Perú se mantendrá alto en comparación a la región, debido a un mayor impulso fiscal y el inicio del proceso de reconstrucción (por los efectos del Niño costero). Así, FMI eleva la proyección de crecimiento de Perú de 3.5% a 3.7% para el 2018. Uno de los factores diferenciales de Perú respecto a la región es el papel de la población en la economía nacional, constituyéndose en una importante fuerza impulsora de la misma a través del incremento de una clase media peruana con nuevas pautas de consumo. En relación a la estrategia del país, Perú cuenta con una estructura de exportación dominada por las materias primas o productos tradicionales y tiene como objetivo macroeconómico la diversificación productiva, lo que hace necesario optar por un nuevo rumbo en la producción y para lo que las importaciones de insumos y bienes intermedios son cruciales. Facilidad para los negocios La inversión se ha convertido en el eje central de la política peruana. El Perú dispone de una cartera de inversión estimada en US$ 108,757 millones para el período 2017 – 2022, que comprende 332 proyectos, cuya ejecución anual equivale al 8.3% del PBI por año. Asimismo, se puede definir como un Estado amigable para la inversión extranjera. Según Doing Business 2017, del Banco Mundial, Perú ocupa el puesto 53 de 190 economías estudiadas y es el tercer país de Latinoamérica en facilidad para hacer negocios (solo por detrás de Colombia y México). Tiene una política comercial abierta y entre sus múltiples acuerdos, hay suscrito un acuerdo comercial con la UE.
Oportunidades de negocio. Aunque existen múltiples sectores en los que las empresas españolas pueden tener oportunidades de negocio en el mercado peruano, enunciamos, según la experiencia de Track, algunos de los más relevantes:
§ TIC. Las oportunidades de negocio para las empresas TIC son muy numerosas gracias a la fuerte inversión público privada en el sector y por la apuesta del gobierno peruano en incrementar el peso TIC en el PIB del país. Se promueven las TIC de forma directa en la administración gubernamental con oportunidades en: Soluciones de gobierno electrónico, Telesalud, Software a medida para la administración municipal, Servicios de Ciberseguridad, Servicios Geoespaciales, etc. así como en otras líneas como Soluciones Big Data, Smart Cities, Aplicaciones para móviles, etc. Existen oportunidades también en el sector privado en: Desarrollo de software para medianas y grandes corporaciones de distintos sectores (financiero, agroindustria, etc.) y servicios de soporte para las grandes compañías, etc.
§ Infraestructuras. Los importantes retos estructurales fruto de la brecha existente en las infraestructuras del país suponen un importante foco de acción para el ejecutivo nacional. El objetivo es reducir la brecha de 159.551 millones de dólares al 2025. Existen, en esta línea, oportunidades en: Agua y saneamiento, telecomunicaciones, transportes, energía, salud, educación e hidráulico. Destacar también las oportunidades que suponen las obras de infraestructuras para los Juegos Panamericanos de 2019.
§ Agroalimentario Como hemos visto anteriormente, en Perú crece el consumo interno y es de destacar el cambio de hábitos de consumo derivado del crecimiento de la clase media, buscándose mayor diversidad de productos y de mayor calidad lo que beneficia a las empresas españolas. Entre otros, existen oportunidades para los siguientes productos: Bebidas alcohólicas (vinos), Embutidos y quesos, aceites y vinagres, snacks y aperitivos, preparados alimenticios, confitería, conservas y productos transformados.
§ Industria auxiliar de agricultura. El crecimiento de las exportaciones peruanas de productos agrícolas, los proyectos de irrigación que van a suponer un incremento en el número de hectáreas y la preocupación por la calidad y sanidad alimentaria, suponen la necesidad para el sector agrícola peruano de contar con productos y sistemas y tecnología de primer nivel que renueven y mejoren la producción. Esto, unido a la necesidad de inversiones por el efecto del fenómeno El niño, constituye un marco de oportunidades para empresas de la Industria auxiliar agrícola española. En concreto existen oportunidades en: Maquinaria agrícola y maquinaria para procesados, diseño y equipamiento de invernaderos, agroquímicos, asesoría agronómica y alimentaria, infraestructura y equipos de riego, TIC, etc.
Contacta con Track. ¿Tu empresa pertenece a alguno de los sectores enunciados? ¿te interesa el mercado pero no sabes con quien contactar? Localizamos potenciales clientes, distribuidores, socios, etc. en función de tus objetivos y organizamos tu agenda comercial. Si tu empresa pertenece a otro sector, ¿tienes dudas de las oportunidades existentes en el mercado peruano para tu producto/servicio? Hacemos estudios de mercado de canal público y/o privado y sondeos de mercado. Escríbenos o llámanos, sin compromiso: España: track@trackglobalsolutions.com 954 460 977 Perú: jsanchez@track.com.pe Sigue nuestra actividad en: @trackglobalsolu
Comentarios recientes