Una vez finalizado el año 2015 llega el momento de los propósitos y los balances, y el mundo de la contratación internacional no es una excepción. Cabe preguntarse por lo tanto en qué situación se encuentra el mercado ¿Han sido un sector creciente? ¿Dónde se han concretado las mayores oportunidades? ¿Qué sectores aglomeran mayor cantidad de oportunidades?

Partiendo de los datos de nuestro propio Servicio de “Alertas de Licitaciones Internacionales”, el cual condensa las oportunidades licitatorias de los principales organismos financiadores del planeta, intentamos contestar a estas preguntas y a otras cuestiones de interés. Atendiendo a los datos globales, 2015 se ha cerrado con un total de 21.535 publicaciones, lo cual ha supuesto un aumento del 8,17% con respecto a las 19.909 del 2014, confirmándose así esta vía de contratación como una de la más solicitadas el planeta. Para concretar y conocer más a fondo las oportunidades existentes, a continuación mostramos gráficamente la distribución pos categoría de empresa y sector de actividad de las mismas.

Infografía de resumen de las licitaciones de 2015 por cetegorías y sectores

Bajo una distribución habitual entre Bienes, Servicios y Obras, las licitaciones internacionales se reparten de manera desigual primando las actuaciones de Servicios, las cuales tradicionalmente comprenden  más de la mitad del total de las acciones emprendidas, en 2015 sumaron un total de 12.797 a las que habría que agregar las acciones conjuntas con Obras o Bienes. A pesar de esto, las iniciativas surgidas de Obras y Bienes en exclusiva aglutinaron 5.985 publicaciones, esta nada desdeñable cifra supone un aumento de aproximadamente el 11% con respecto al año anterior.

En un nivel más profundo de desagregación tomamos los diferentes sectores de actuación de los organismos internacionales, la gran cantidad de oportunidades cubre un amplio espectro de la actividad empresarial, tomando relevancia todas las áreas de la infraestructura básica de un país. Por último resulta interesante conocer cuáles han sido los principales organismos financiadores, sin lugar a dudas tanto Naciones Unidad como el Banco Mundial copan el panorama multilateral con el 30,9% y 25,5% del total de las actuaciones de financiación respectivamente, hablamos de un total de 23.211 acciones emprendidas en el mundo bajo su paraguas financiero. Igualmente, otras instituciones de contrastada relevancia son el Banco Asiático de Desarrollo, Europe Aid o el Banco Inter-americano de Desarrollo. Siendo España uno de los principales agentes activos en los organismos internacionales, se abren las puertas de las oportunidades de contratación para las empresas naciones.

Para sacar el máximo provecho a estas oportunidades no dude en probar nuestro servicio de “Alertas de Licitaciones Internacionales” y consultar nuestra base de datos de licitaciones internacionales.