La contratación pública representa alrededor de una quinta parte del producto interno bruto (PIB) mundial. En la mayoría de las economías de altos ingresos, la compra de bienes y servicios representa un tercio del gasto público total, representando la mitad en economías en desarrollo. Dado su tamaño, el mercado de la contratación pública tiene el potencial de mejorar el desempeño del sector público, promover la competitividad nacional e impulsar el crecimiento económico nacional, aunque los beneficios van más allá de obtener metas monetarias. Con el objeto de realizar una comparativa sobre los diferentes entornos normativos que afectan a las facilidades de empresas privadas a la hora de hacer negocios con los gobiernos, Banco Mundial ha realizado, y publicado el pasado mes, el estudio «Benchmarking Public Procurement 2016 report”. En esta primera edición se realiza el estudio sobre 77 países, siendo la intención del Banco ampliar este número en años próximos hasta realizar el estudio de 189 países. Esta evaluación se basa en las buenas prácticas y los principios internacionalmente aceptados y se dirige a los problemas más críticos que disuaden la participación de las empresas privadas, especialmente las pequeñas y medianas empresas. El estudio sobre Contratación Pública expone datos sobre los elementos que son importantes para los proveedores privados, como son: la facilidad del proceso de presentación de ofertas, si la evaluación es un proceso abierto y justo, si los contratos se otorgan de manera transparente, si existen mecanismos de impugnación de una contratación pública y mecanismos de denuncia de faltas de conducta o conflictos de interés y el costo y tiempo empleado en estos procesos, etc. El estudio “Benchmarking sobre Contratación Pública” sigue el enfoque del informe Doing Business del Grupo del Banco Mundial. Los datos aportados ayudan a los gobiernos a evaluar el desempeño de sus sistemas de contratación y ofrecen una herramienta de información única para el sector privado y la sociedad civil. En Track, estamos orgullosos de haber contribuido en el informe como especialistas de contratación pública de Ecuador, España y Perú, participando como “Regional Contributor” del proyecto: http://bpp.worldbank.org/contributors. El informe puede leerse íntegramente en la web del mismo, http://bpp.worldbank.org/. También puedes acceder a él, descargándolo en el siguiente enlace: “Benchmarking Public Procurement 2016 Report”
Comentarios recientes